Entre la ULEAM y la municipalidad proyectan a Chone como Pueblo Mágico

Entre la ULEAM y la municipalidad proyectan a Chone como Pueblo Mágico

Chone apunta a ser un “pueblo mágico”. Esa es la perspectiva que tienen la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en su extensión de este cantón, y la municipalidad a través de una alianza estratégica para impulsar un proyecto que incluye varias propuestas, como por ejemplo un parque lineal.

“Chone tiene hechos históricos y cumple las condiciones para ser un pueblo mágico con su historia, cultura y arte. Hemos tomado iniciativas en traer escuelas de arte, música, danza y se proyectan carreras técnicas en gastronomía y arqueología, para darle sustento al proyecto”, dijo Marcos Zambrano, decano de la ULEAM Chone, en reunión con técnicos municipales.

Insistió en que debe existir la unidad comunitaria, donde el municipio es la entidad rectora de aspectos como ordenanzas, temas turísticos, fomento productivo y cultural. El otro actor es la universidad donde se prepara el talento humano.

“Es una alianza donde cada institución aportará con sus facultades para desarrollar el proyecto de esparcimiento familiar, resaltar la cultura, promover emprendimientos, y que Chone se constituya en un destino turístico del Ecuador”, afirmó Zambrano.

Respecto al parque lineal, iniciará en el puente Santa Martha y seguirá por el malecón del río hasta la Unidad Educativa Aristos, en el barrio La Grecia. “La idea es realizar eventos para impulsar el tema socio económico y cultural del cantón”, indicó Tulio Vera, director municipal de Desarrollo Económico y Turismo.

Asimismo, lo cultural es el eje principal del proyecto. En el corredor turístico las casas deberán ser engalanadas a través de los murales, además de los eventos con artistas de la universidad y el municipio, los fines de semanas, señaló José Luís Román, subdirector municipal de Cultura.

Entonces, se establecen cronogramas de actividades conjuntamente con los técnicos del municipio. “Tenemos tres meses para socializar y hacer los proyectos, y tres meses para iniciar la construcción. El objetivo es que en las festividades de julio tengamos ese gran atractivo”, aseguró Zambrano.

El proyecto de transformar a Chone en un «Pueblo Mágico» está en plena marcha, con el objetivo de revivir y promocionar la rica herencia cultural y artística del cantón. Esta iniciativa, liderada conjuntamente por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la municipalidad de Chone, busca no solo realzar los atributos históricos y culturales de la región, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico.

Marcos Zambrano, decano de la ULEAM Chone, destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y el gobierno local. «Chone tiene una rica historia y un vibrante patrimonio cultural que lo hacen ideal para convertirse en un Pueblo Mágico», comentó Zambrano. La universidad ha propuesto la implementación de nuevas carreras técnicas en áreas como gastronomía y arqueología, que no solo enriquecerán la oferta académica, sino que también proporcionarán a los estudiantes las habilidades necesarias para participar activamente en el desarrollo turístico y cultural del cantón.

El parque lineal, que será uno de los pilares del proyecto, comenzará en el puente Santa Martha y se extenderá a lo largo del malecón del río hasta llegar a la Unidad Educativa Aristos, en el barrio La Grecia. Según Tulio Vera, director municipal de Desarrollo Económico y Turismo, el parque no solo ofrecerá un espacio de recreación para las familias, sino que también servirá como un lugar para eventos culturales y sociales que promoverán la economía local. «La idea es que el parque lineal se convierta en un corredor donde se puedan realizar eventos que impulsen el bienestar socioeconómico y cultural de Chone», explicó Vera.

José Luís Román, subdirector municipal de Cultura, añadió que el aspecto cultural será central en el proyecto del corredor turístico. Se planea embellecer las casas del área con murales artísticos y organizar eventos culturales regulares con artistas de la universidad y del municipio, especialmente los fines de semana. «Nuestro objetivo es hacer de Chone un vibrante centro cultural que atraiga a visitantes no solo de Ecuador sino de todo el mundo», afirmó Román.

El cronograma del proyecto está bien definido, con una fase de socialización y preparación que durará tres meses, seguida por una fase de construcción de igual duración. Marcos Zambrano expresó su optimismo sobre el impacto del proyecto. «Para las festividades de julio, esperamos tener ya este gran atractivo en funcionamiento, lo que sin duda alguna aumentará el flujo de visitantes y reforzará el orgullo local», señaló.

El proyecto Pueblo Mágico de Chone es un ejemplo excelente de cómo la cooperación entre instituciones educativas y gobiernos locales puede resultar en mejoras significativas para una comunidad. Con su énfasis en la cultura, la educación y el desarrollo económico, Chone está bien encaminado para transformarse en un destino turístico de renombre y un modelo de desarrollo cultural y económico en la región.

Loading

Compartir
Carrito de compra
Scroll al inicio