Las últimas palabras del Papa Francisco
El 21 de abril de 2025 el mundo se conmocionó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, una figura que transformó la Iglesia Católica con su mensaje de humildad, justicia social y cercanía.
Pero lo que más ha resonado en los corazones de millones de fieles son sus nueve últimas palabras, pronunciadas desde la cama del hospital: «Gracias por traerme de vuelta a la Plaza».
En este artículo de DuendeTV.com exploramos el significado de estas palabras, el contexto de sus últimos días y el legado imborrable que deja tras su partida.
¿Cuáles fueron las últimas palabras del Papa Francisco?
Las últimas palabras del Papa Francisco, según informó el Vaticano, fueron dirigidas a su asistente personal y enfermero de confianza, Massimiliano Strappetti. Le dijo: «Gracias por traerme de vuelta a la Plaza».
Esta frase hace referencia a su última aparición pública el Domingo de Pascua, cuando, a pesar de su delicado estado de salud, recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil para saludar a los fieles.
El contexto de sus últimos días
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, tenía 88 años y luchaba contra diversos problemas de salud.
En la semana previa a su muerte, sufrió un ictus cerebral que lo dejó con movilidad reducida y dificultades para hablar.
A pesar de ello, quiso despedirse del pueblo desde el balcón de la Basílica de San Pedro el 20 de abril de 2025.
Ese día, ante una multitud que llenaba la plaza, Francisco dio su bendición final «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo).
Su presencia fue recibida con aplausos, lágrimas y un silencio conmovedor que lo acompañó mientras recorría lentamente el espacio sagrado que tantas veces lo vio alzar la voz por los pobres y marginados.
Un Papa diferente: cercano, humano y valiente
Desde que fue elegido Pontífice en 2013, el Papa Francisco se caracterizó por su estilo sencillo y por romper con tradiciones.
Renunció a los lujos del Vaticano, prefirió vivir en la Casa Santa Marta y desplazarse en un coche común.
Reformó estructuras de la Iglesia, abrió el debate sobre temas antes considerados intocables, y se mostró siempre cercano a los excluidos.
Su frase final refleja perfectamente su esencia: no quiso un último momento privado, sino compartir su despedida con el pueblo que amó hasta el final. La «Plaza» representa para él el corazón de su misión, el espacio donde la fe se encuentra con el pueblo.
El legado espiritual de sus últimas palabras
«Gracias por traerme de vuelta a la Plaza» no solo es una expresión de gratitud personal, sino un mensaje espiritual profundo. Representa:
- La entrega total de su vida al servicio de los demás.
- El valor de la comunidad por encima del poder.
- La fe vivida con sencillez, sin barreras entre el Papa y el pueblo.
Sus palabras finales han sido interpretadas como un acto de amor y humildad, fiel a su estilo pastoral que derribó muros y construyó puentes.
El sepelio de un Papa del pueblo
El funeral del Papa Francisco se celebró el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro. Fue un acto sencillo, tal como lo había pedido.
No fue enterrado en las criptas reservadas a los pontífices, sino en una tumba humilde dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que visitó el mismo día de su elección y que siempre consideró especial.
Miles de fieles y líderes religiosos de todo el mundo asistieron a la ceremonia, rindiendo homenaje al Papa que hablaba de «una Iglesia pobre para los pobres».
Reacciones en el mundo
Las redes sociales, medios de comunicación y comunidades religiosas compartieron sus condolencias y recuerdos del Papa Francisco. Muchas figuras lo describieron como el «Papa de la esperanza» o el «Papa del pueblo».
Sus últimas palabras fueron replicadas por millones de personas, quienes encontraron en ellas una despedida digna de un pastor que nunca se alejó de su rebaño.
Las últimas palabras del Papa Francisco son más que un simple adiós. Son el testimonio de una vida entregada al amor, la fe y la justicia.
Su mensaje final quedará grabado en la historia como un recordatorio de lo que significa servir con humildad y morir con dignidad.
Desde DuendeTV.com rendimos homenaje a su legado y compartimos este artículo para que más personas comprendan la grandeza de su mensaje final. Que sus palabras nos inspiren a vivir con más empatía, sencillez y compromiso con los demás.
alcalde leonardo rodríguez anthony lencina bienestar calidad de vida chone compromiso compromiso comunitario comunidad comunidad de chone cultura cultura local desarrollo comunitario desarrollo económico desarrollo local desarrollo social desarrollo sostenible economía local ecuador educación ambiental educación vial esperanza futuro impacto comunitario impacto cultural infraestructura vial ismael alcívar kasterwey music manabí manta orgullo local participación ciudadana participación comunitaria planificación urbana portoviejo redes sociales respuesta a emergencias seguridad seguridad ciudadana seguridad vial sostenibilidad tránsito seguro turismo turismo en manta unidad comunitaria éxito musical