Esto pasa si tomas café sin azúcar todas las mañanas según expertos

El café es una de las bebidas más populares a nivel mundial.

Esto pasa si tomas café sin azúcar todas las mañanas según expertos

El café es una de las bebidas más populares a nivel mundial. Según un informe de 2023 realizado por la cadena «Cafe & Té», el 63% de los españoles mayores de 15 años consume café diariamente. En promedio, la mayoría de ellos toma 3,6 cafés al día durante la semana y 2,7 los fines de semana.

Las principales razones para consumir café son el gusto (67%), la costumbre (17%) y solo un 11% lo hace para mantenerse despierto. Esta última afirmación ha generado debate entre la comunidad científica sobre si el café realmente mejora la atención o si es un efecto placebo.

Beneficios del café sin azúcar

El consumo de café sin azúcar puede aportar diversos beneficios a la salud, respaldados por la evidencia científica:

  • Mejora la memoria: La cafeína en el café actúa sobre el sistema nervioso central, mejorando la alerta, la atención, la concentración y la capacidad de aprendizaje. También puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
  • Incrementa el rendimiento cerebral: El café bloquea la adenosina, un neurotransmisor que regula el sueño, y promueve la liberación de dopamina y noradrenalina, relacionados con el humor, la motivación, el placer y el movimiento.
  • Mejora la salud bucal: Sus propiedades antibacterianas y antiadhesivas ayudan a prevenir caries y mal aliento.
  • Facilita el funcionamiento del estómago y el hígado: Estimula los movimientos intestinales, facilita la digestión y ayuda a limpiar el estómago y el hígado de bacterias, toxinas y parásitos.
  • Ayuda a perder peso: El café sin azúcar es bajo en calorías y grasas, acelera el metabolismo y aumenta la termogénesis, lo que puede reducir el apetito y aumentar la saciedad.
  • Es rico en antioxidantes: Contiene más de 1,000 compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las células del daño.
  • Regula la presión arterial: Aunque puede aumentar transitoriamente la presión arterial, también puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 mejorando la sensibilidad a la insulina.

Consumo recomendable

Se considera moderado un consumo de 3 a 5 tazas de café al día, sin superar los 400 mg diarios de cafeína. Es preferible optar por café de calidad, orgánico y de comercio justo.

Los tipos de café que se deben evitar incluyen:

  • Café soluble: Contiene muchos aditivos y menos antioxidantes que el café natural.
  • Café hervido o filtrado en papel: Puede aumentar los niveles de colesterol LDL.
  • Café de cápsulas: Puede contener acrilamida, una sustancia química con efectos negativos para la salud.

Loading

Compartir

Deja un comentario

Scroll al inicio