Barquero, de Chone: La Joya de Manabí se Prepara para la Primera Convención Nacional del Maíz

En el corazón de Manabí, en la parroquia San Antonio de Chone, se encuentra el pintoresco sitio de Barquero

En el corazón de Manabí, en la parroquia San Antonio de Chone, se encuentra el pintoresco sitio de Barquero.

Este lugar, conocido por sus fértiles tierras y dedicados agricultores, se alista para un evento histórico: la Primera Convención Nacional del Maíz. Este evento, programado para el 2 y 3 de agosto, no solo celebrará el maíz, sino que también destacará la importancia de Barquero como epicentro de la producción de este valioso cultivo en Ecuador.

La Riqueza del Maíz Manabita.- Para Karla Hidalgo, una apasionada productora y comerciante de maíz, el grano cultivado en Manabí es comparable al oro puro. Karla recorre regularmente la ruta desde El Carmen hasta Barquero, confiando plenamente en que aquí se encuentra el mejor maíz del país. «Este es el maíz más bonito en color y textura. La calidad es exquisita e inigualable. Hay otras provincias donde se produce buen maíz, pero el de aquí yo no lo comparo con ninguno», afirma con convicción.

Comunidad de Barquero: Corazón de la Producción de Maíz.- Barquero y sus comunidades albergan aproximadamente a 4,200 habitantes, de los cuales cerca de 350 familias se dedican a la producción de maíz. Leonardo Santana, presidente de la comuna, destaca la importancia de este cultivo para la región. La dedicación y el esfuerzo de estas familias no solo alimentan a la nación, sino que también buscan poner a Barquero en el mapa como un referente nacional del maíz de calidad.

Preparativos para la Gran Convención.- La anticipación para la Primera Convención Nacional del Maíz en Barquero es palpable. Este evento será un escaparate para que agricultores, empresarios y todos los involucrados en la cadena productiva del maíz puedan reunirse, compartir conocimientos y celebrar el fruto de su trabajo. Leonardo Santana explica que la inauguración oficial se realizará el 3 de junio en la extensión de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) en Chone. Este evento de lanzamiento será la antesala perfecta para lo que se espera sea una convención memorable y fructífera.

La Importancia de la Convención.- La Convención Nacional del Maíz no solo es un reconocimiento al arduo trabajo de los agricultores locales, sino también una oportunidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Durante la convención, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo exposiciones de productos, conferencias sobre técnicas agrícolas innovadoras y mesas redondas sobre el futuro del maíz en Ecuador. Este evento promete ser un punto de encuentro para la innovación y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo así la cadena productiva del maíz en todo el país.

Barquero: Un Destino Turístico y Agroindustrial.- Además de ser un importante centro de producción agrícola, Barquero es un destino encantador para los visitantes. Sus paisajes verdes y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar perfecto para aquellos que desean escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Los turistas podrán conocer de cerca el proceso de cultivo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, y disfrutar de la hospitalidad y calidez de la gente local.

El Futuro del Maíz en Manabí.- La Primera Convención Nacional del Maíz marca el comienzo de una nueva era para Barquero y la provincia de Manabí. Este evento es una plataforma para que los productores locales muestren su maíz al mundo, atrayendo nuevas oportunidades de negocio y estableciendo relaciones comerciales sólidas. La convención también es un testimonio del compromiso de la comunidad con la excelencia agrícola y la sostenibilidad.

Testimonios de los Productores.- Para los agricultores de Barquero, la convención es un sueño hecho realidad. Pedro Mera, un productor local, comparte su entusiasmo: «Estamos muy emocionados por tener esta oportunidad. Es una gran plataforma para mostrar nuestro trabajo y aprender de otros productores. Esperamos que esto abra nuevas puertas para todos nosotros.» Estos testimonios reflejan el espíritu de colaboración y el deseo de superación que caracteriza a los agricultores de Barquero.

Durante la convención, se presentarán nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la producción de maíz. Expertos en agricultura sostenible compartirán sus conocimientos sobre cómo aumentar el rendimiento de los cultivos de manera ecológica y eficiente. Estas innovaciones no solo beneficiarán a los productores de Barquero, sino que también servirán como modelo para otras regiones del país.

La Primera Convención Nacional del Maíz en Barquero es más que un evento; es una celebración del trabajo duro, la dedicación y la comunidad. Es una oportunidad para reconocer la importancia del maíz en la vida de las personas y para fortalecer los lazos entre los productores y el mercado nacional e internacional. A medida que Barquero se prepara para recibir a visitantes de todo el país, la esperanza y el entusiasmo están en el aire, prometiendo un futuro brillante para el maíz de Manabí y sus productores.

En resumen, Barquero, de Chone, está listo para brillar en la Primera Convención Nacional del Maíz, mostrando al mundo la calidad incomparable de su producto estrella. Esta celebración no solo destacará el maíz de Manabí, sino que también fortalecerá la economía local y promoverá la innovación en la agricultura. Ven y sé parte de este evento histórico, y descubre por qué el maíz de Barquero es verdaderamente un tesoro de Ecuador.

Loading

Compartir

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio