Puede un Agente de la CTE Pararte
Cuando circulamos por las carreteras de Ecuador, es normal preguntarnos sobre la autoridad que tienen los agentes de tránsito, en especial los pertenecientes a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Una de las dudas más comunes es si los agentes están facultados para detener la marcha de los vehículos. El equipo de redacción de Duende Tv ha preparado la siguiente información donde exploraremos detalladamente las atribuciones de la CTE, el marco legal que los respalda y los derechos que tienen los conductores ante una detención.
Sigue leyendo para estar mejor informado y conducir con mayor seguridad.
[fwdevp preset_id=»fabo» video_path=»{source:’https://prowebsites.s3.us-east-1.amazonaws.com/duendetv/videos/Puede+un+Agente+de+la+CTE+Pararte.mp4′, label:’Puede un Agente de la CTE Pararte’, videoType:’normal’, isPrivate:’no’}» start_at_video=»1″ playback_rate_speed=»1″ poster_path=»https://prowebsites.s3.us-east-1.amazonaws.com/duendetv/videos/Puede+un+Agente+de+la+CTE+Pararte.png» vast=»{source:’https://clean-debate.com/d.m/FXzQdJGVNnv/ZOGhUb/selmg9oukZCU/lkkzPiTFYozOMuD_QvwfMQDbIctjNzj/M/woNXDkAcwQMUwg’}»]
¿Qué es la Comisión de Tránsito del Ecuador?
La Comisión de Tránsito del Ecuador es una entidad adscrita al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que se encarga de regular, controlar y vigilar el tránsito vehicular en el país.
Su función principal es garantizar la seguridad vial, haciendo cumplir la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV) y sus reglamentos.
La CTE actúa principalmente en carreteras estatales, vías periurbanas y, en algunos casos, dentro de zonas urbanas cuando las municipalidades delegan competencias.
Facultades de los Agentes de la CTE
Los agentes de tránsito de la CTE están facultados para:
- Regular el tránsito vehicular.
- Realizar controles de documentación.
- Emitir citaciones por infracciones de tránsito.
- Retener vehículos cuando proceda, conforme a la ley.
- Detener la marcha de un vehículo, únicamente en caso de presenciar una infracción de tránsito.
Marco Legal Vigente
El respaldo legal para estas acciones se encuentra en varios cuerpos normativos, entre ellos:
Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV): Esta ley establece que los agentes de tránsito están autorizados a intervenir en situaciones de infracción.
Reglamento General para la Aplicación de la LOTTSV: Detalla los procedimientos que deben seguirse para garantizar el debido proceso.
¿En qué casos pueden detener tu vehículo?
Los agentes de la CTE pueden detener la marcha de un vehículo en situaciones como:
- Conducción a exceso de velocidad.
- Falta de documentos habilitantes (licencia, matrícula, SOAT).
- Conducción en estado de embriaguez.
- Uso incorrecto del cinturón de seguridad.
- Transporte de carga o pasajeros sin autorización.
Detenciones arbitrarias: ¿Qué hacer?
Si sientes que has sido detenido sin una razón válida, tienes derecho a:
- Solicitar la identificación del agente.
- Grabar la intervención (respetando siempre el principio de no obstrucción).
- Presentar una queja formal ante la Defensoría del Pueblo o la propia CTE.
- Impugnar cualquier citación injusta en las instancias correspondientes.
Documentos que pueden solicitarte
Durante un control de tránsito, los agentes están facultados para solicitar:
- Licencia de conducir vigente.
- Matrícula del vehículo.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o su equivalente.
- Permisos especiales si el vehículo transporta carga o pasajeros.
Derechos de los conductores durante una detención
Como conductor, tienes derechos que los agentes deben respetar:
- Ser tratado con respeto y dignidad.
- Ser informado claramente del motivo de la detención.
- No ser obligado a firmar documentos bajo coacción.
- Recibir una copia de cualquier citación emitida.
Consecuencias de negarse a colaborar
Negarse a presentar los documentos solicitados o desacatar una orden legítima puede acarrear:
- Multas económicas.
- Retención del vehículo.
- Posible detención si se incurre en desacato.
¿Qué no pueden hacer los agentes de tránsito?
Está prohibido que los agentes:
- Retengan tus documentos personales.
- Amenacen o coaccionen para obtener algún beneficio.
- Realicen detenciones sin justificación.
- Abusar de su autoridad.
- Detención en caso de accidente de tránsito
Según la ley, si en un accidente de tránsito solo hay daños materiales y no existen agravantes como alcoholemia, no corresponde la detención de los involucrados. La detención solo se justifica en caso de:
- Lesiones graves o muerte.
- Estado de embriaguez.
- Fuga del lugar del accidente.
Procedimiento para reportar un abuso
Si consideras que un agente actuó fuera de la ley, puedes:
- Registrar la identificación del agente.
- Documentar la situación mediante video o testigos.
- Presentar la denuncia ante la Defensoría del Pueblo o la CTE.
- Llevar la queja hasta instancias judiciales si es necesario.
Recomendaciones para conductores
- Mantén tus documentos siempre en regla.
- No discutas con el agente; mantén la calma.
- Exige siempre el debido proceso.
- Conoce tus derechos y deberes.
- Registra cualquier irregularidad.
Conocer las facultades de los agentes de tránsito de la CTE y los derechos de los conductores es fundamental para evitar abusos y garantizar una convivencia vial armoniosa.
Recuerda que tanto los agentes como los conductores tienen responsabilidades que deben cumplir. Ante cualquier irregularidad, actúa de forma legal y documenta todo lo necesario.
En DuendeTV.com te invitamos a estar siempre informado y conducir de manera responsable. ¡Tu seguridad y la de los demás está en tus manos!
alcalde leonardo rodríguez anthony lencina bienestar calidad de vida chone compromiso compromiso comunitario comunidad comunidad de chone cultura cultura local desarrollo comunitario desarrollo económico desarrollo local desarrollo social desarrollo sostenible economía local ecuador educación ambiental educación vial esperanza futuro impacto comunitario impacto cultural infraestructura vial ismael alcívar kasterwey music manabí manta orgullo local participación ciudadana participación comunitaria planificación urbana portoviejo redes sociales respuesta a emergencias seguridad seguridad ciudadana seguridad vial sostenibilidad tránsito seguro turismo turismo en manta unidad comunitaria éxito musical