Cacao, lácteos y turismo son impulsados en proyecto de Unión Europa para reactivar a Chone

Chone tiene un potencial enorme en cacao y la ganadería. En ese sentido, hay muchos productores con avances significativos que podrían desarrollarse con apoyo de la Unión Europea y la Secretaría Técnica de la Reconstrucción.

Cacao, lácteos y turismo son impulsados en proyecto de Unión Europa para reactivar a Chone

Chone tiene un potencial enorme en cacao y la ganadería. En ese sentido, hay muchos productores con avances significativos que podrían desarrollarse con apoyo de la Unión Europea y la Secretaría Técnica de la Reconstrucción.

Así opinó Christian Marlin, delegado de la Unión Europea en el proyecto del Desarrollo Económico de Manabí y Esmeraldas, quien junto a técnicos municipales visitaron el Centro de Acopio de la Asociación Agrícola de Productores Orgánicos La “Y” de Cucuy, y las plantas de lácteos de la Asociación de Ganaderos de Convento y de la Cooperativa de Producción Agropecuaria de Chone. En cada sector hubo intercambios de criterios con los productores.

El fin es conocer en terreno la realidad de los sectores lácteos y cacaoteros, para establecer cómo la Unión Europea colaborará con la reactivación productiva y económica de Chone. “En estos últimos meses hemos contribuido en la elaboración de proyectos que podrían ser financiados dentro de la agenda de la reactivación productiva posterremoto”, dijo Marlin.

Expresó que está identificado el proyecto para el apoyo de la quesería artesanal, para desarrollar y formalizar al sector lácteo. También para el desarrollo de la producción poscosecha, y comercialización del cacao fino de aroma y CCN 51, sin dejar de lado al turismo y pesca artesanal, entre otros.

El director municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Tulio Vera, explicó que se hizo un diagnóstico, que determinó, por ejemplo, que el centro acopio de la La “Y” de Cucuy trabaja con los productores y tiene rentabilidad. En cambio, las dos plantas de lácteos no están produciendo en la actualidad.

“Como municipio estamos impulsando estos proyectos, con trabajo en territorio, sobre la producción de cacao, y aumentar índices de producción y fortalecimiento asociativo de las plantas de lácteos”, explicó Vera.

El proyecto de reactivación económica en Chone, apoyado por la Unión Europea y la Secretaría Técnica de la Reconstrucción, se centra en fortalecer sectores clave como el cacao, los lácteos, el turismo y la pesca artesanal, con el objetivo de potenciar la economía local y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes tras el devastador terremoto que afectó la región.

Christian Marlin, delegado de la Unión Europea, destacó durante su visita al Centro de Acopio de la Asociación Agrícola de Productores Orgánicos La “Y” de Cucuy y a las plantas de lácteos de la Asociación de Ganaderos de Convento y de la Cooperativa de Producción Agropecuaria de Chone, la importancia de estos encuentros con los productores locales. Estos intercambios permiten a los delegados europeos comprender mejor las necesidades específicas y los desafíos que enfrentan los productores en estos sectores.

Los esfuerzos de la Unión Europea por apoyar la quesería artesanal en la región buscan no solo mejorar la calidad y la formalización del sector lácteo sino también aumentar su viabilidad económica y su competitividad en el mercado. Este proyecto incluye la capacitación de los productores en mejores prácticas de producción, normativas de higiene, y técnicas de marketing y ventas que podrían transformar sustancialmente el sector lácteo local.

Por otro lado, el desarrollo de la producción poscosecha y la comercialización del cacao fino de aroma y CCN 51 apunta a fortalecer otro pilar fundamental de la economía de Chone. Este tipo de cacao, conocido por su alta calidad y demandado internacionalmente, representa una oportunidad de oro para los agricultores de la región para acceder a mercados más lucrativos y estables.

Además, la iniciativa no se detiene en la producción de cacao y lácteos. También abarca el turismo y la pesca artesanal, dos sectores con un potencial considerable para contribuir a la economía local. El proyecto busca desarrollar la infraestructura turística y mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores, asegurando prácticas sostenibles y rentables que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.

Tulio Vera, director municipal de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que se ha realizado un diagnóstico detallado de las condiciones actuales de las instalaciones y la producción. Aunque el centro de acopio de La “Y” de Cucuy ha demostrado ser rentable y eficiente, las plantas de lácteos actualmente no están produciendo. Este diagnóstico es crucial para redirigir esfuerzos y recursos hacia donde más se necesitan y garantizar que la inversión y el apoyo proporcionados tengan el máximo impacto posible.

El compromiso del municipio y la colaboración con la Unión Europea son clave en la estrategia de reactivación económica de Chone. Trabajando juntos, planean incrementar los índices de producción y fortalecer el asociativismo entre los productores, lo que es esencial para el éxito a largo plazo de los proyectos.

A medida que estos proyectos avanzan, es evidente que la combinación de esfuerzos locales e internacionales está sentando las bases para una recuperación sólida y sostenible en Chone. Con el apoyo continuo y la implementación efectiva de estos programas, se espera que la región no solo recupere su dinamismo económico sino que también establezca un modelo de desarrollo sostenible que pueda ser replicado en otras áreas afectadas por desastres naturales.

Loading

Compartir
Scroll al inicio